También es importante que aprenda a sumar, a leer, a hablar en público. Es importante que sepa tomar bien los cubiertos, que al caminar no tropiece con todo lo que encuentre por delante, que se lave bien los dientes después de comida. Es importante, sobre todo, que descubra los valores, aquellos parámetros desde los cuales juzgamos lo más profundo de cada persona. La lista de conocimientos a aprender es infinita. Van desde las ciencias exactas a las ciencias humanísticas, desde los idiomas hasta la biología. En cuanto a las habilidades, el campo es infinito, y siempre hay nuevas cosas que aprender.
Pero es en los valores en donde se juega todo. Se trata de aprender cosas tan fundamentales como el respeto a la vida, el amor, la fidelidad, la familia, la justicia, la paz, la amistad, la religión, la confianza, la sinceridad, la generosidad. Uno puede ser un analfabeto, pero su “medida” como ser humano se encuentra en sus valores. Uno puede ser premio Nobel de medicina, pero si no respeta la justicia o usa parte de sus descubrimientos para el mal, “vale” bien poco, aunque “sepa” mucho. O, mejor, vale en cuanto teórico, en cuanto “científico”, pero no en cuanto hombre o mujer capaz de vivir en una sociedad justa y democrática.
Cada nueva generación debe aprender los valores de quienes ya viven como adultos. En la historia humana no hay nada determinado por el pasado. Cada momento del presente, cada acto educativo de la familia, de la escuela, de la televisión, de los cuentos o juguetes que usan nuestros hijos, tiene su importancia para que el mañana sea un poco mejor, un poco más ético.
Lo saben muy bien los padres que han visto a sus hijos perderse en las arenas movedizas del alcohol o de la droga y las armas. Lo saben los maestros que sufren cuando algunos alumnos son arrestados, como delincuentes, y encerrados en una cárcel de menores, esto es una realidad que el gobierno quiere desconocer y no asumir. Pero también lo saben los padres y educadores que un día, después de muchos años de esfuerzos y sacrificios, gozan al ver que sus hijos viven con honradez una profesión, crean un hogar justo y armonioso, y hablan con ellos con la gratitud de quien no sólo ha recibido un poco de dinero o un conjunto de datos, sino, sobre todo, una educación profunda a los valores.
Sí nuestros hijos deben aprender muchas matemáticas, gramáticas, idiomas y computación. Pero deben aprender, sobre todo, a vivir como hombres llamados a construir un mundo justo, en el que el amor valga más que un puñado de dólares. Aunque luego no sean millonarios. Basta con que sepan amar y vivir para los demás y compartir con los demás.
Pablo Ramírez Torrejón