Saliendo en mi auto y pasando por la rotonda de las torres del Coracero en Viña del Mar, encontré esta dificultad para ver los vehículos que transitan por dicho sector, lo que queda demostrado en la fotografía.

Entonces me pregunté: ¿qué dice la ley si por mi cuenta rompo uno de esos carteles que están en la calle? ¿Por qué si yo quiero poner un letrero en la vereda frente a mi propia casa debo obtener un permiso y pagar por ello? Y si quiero poner un letrero en mi casa, sin ocupar ningún espacio público, pero que se vea desde la calle, también debo pagar. ¿Esto está establecido en alguna ley, como la Ley de Rentas Municipales? ¿Todos estos letreros de las campañas tienen permiso y lo pagaron?

Si así fuese, ¿por qué las Municipalidades autorizan tal cantidad de letreros que molestan, obstruyen la visibilidad, afean y contaminan? ¿O las leyes que se refieren a elecciones los permiten sin permiso especial ni pago alguno, sin regular tamaños, cantidades ni ubicación?

No puedo imaginar que estos letreros puestos directamentamente por nuestros legisladores estén contraviniendo la ley, pero tampoco me explico que, si no están regulados ni pagan derechos, éste sea un privilegio tan exclusivo de algunos pocos.

Tengo muy claro que estamos en período de elecciones y por este motivo debo elegir a las personas que nos representan y hacen las leyes, pero ¿cómo voy a respetar las leyes, si los diputados son los primeros en violarlas?

Los diputados se eligen para dictar leyes y velar por el buen cumplimiento de éstas, entonces que empiecen a cumplir la Ley N º 18.290 del Tránsito.

Cabe recordar que la multa que se arriesga al violar la Ley de Tránsito, va desde 1 a 30 UTM. ¿La Municipalidad de Viña aplicará las multas a los candidatos, por colocar sus pancartas a menos de 20 metros de una esquina como indica la Ley de Tránsito?.

¿Cuánto cree que cuesta cada uno de esos carteles o palometas de propaganda electoral?.

¿Cuántas soluciones familiares en Chile se pueden hacer?

¿Cuántas pensiones de mediocridad se pueden dar?

¿Cuántos cesantes pueden tener un mejor pasar esta Navidad?

¿Para cuántas soluciones de salud alcanza?

¿Cuánto dinero podría sumarse contabilizando todos los carteles que hay en todas las calles de Chile? Estos afiches tienen un costo aproximado de 15 mil pesos.

Estos afiches contaminan el medio ambiente y afecta la capa de ozono. El plástico es versátil, resistente y barato. Pasamos toda nuestra vida rodeados de objetos fabricados con este material. Cada vez se produce más y cada vez se desecha más. Es obvio que resulta imprescindible tratar las materias plásticas, sobre todo mediante el reciclado.

Espero que los candidatos muestren su preocupación por la contaminación del medio ambiente y que las municipalidades cumplan con su deber de aplicar las leyes.

Pablo Ramírez Torrejón
]]>