Los primeros comienzos de un post, son la alteración intencionada de
billetes, mediante sellos, dibujos o inscripciones es una forma de expresión en la frontera entre el arte y el vandalismo, influida por el
graffiti (especialmente por el tagging y el post-graffiti). Puede tener fines propagandísticos, artísticos o simplemente recreativos. En teoría, en muchos estados los billetes así manipulados o enmendados con mensajes indelebles, pierden su valor legal. En la práctica, se suele aceptar su valor de cambio nominal.
El post tiene varias variantes, ellas pueden ser las siguientes, denuncias, criticas, comentarios de todo orden, estudios, mensajes ocultos pero a vista de todos, pero siempre tienen un fin de la comunicación escrita donde muchos explicamos nuestros puntos de vista, donde nadie nos controla y pone censura a nuestros post.
Aquí quiero comentar parte del los post de dos personas que he tomado aprecio personalmente, porque para mi son siempre un buen aporte, Hernán Precht y Alejandra Godoy puesto en Atina Chile. http://www.atinachile.cl/node?from=20 http://www.atinachile.cl/node/9643 sobre donde expone Sociedades para la Intolerancia, ¿Por qué será que tenemos dificultad para aceptar las opiniones de otras personas como válidas, además de que la sola expresión de ellas, nos resulta motivo de enojo? Donde 46 personas llegamos a comentar con diferentes punto de vista lo suyo pero siempre con altura de mira.
Eso es un Post, donde podemos exponer nuestras ideas, sin herir a nadie solo destacar tu ponencia, eso es parte del dialogo de hoy, donde las empresas o sus departamentos de recursos humanos debieran asumir a tener un blog, donde se pueda comentar las actividades de la empresa y todos sus trabajadores puedan hacer aportes, sean estos constructivos, positivos y negativos, un buen uso de una herramienta como un post o blog, así nos vamos conociendo y encontrando afinidades, para llegar a tener buenas ideas de sociedad y país.
Los blogs como plataforma de protesta.
Los medios de comunicación, la radio, la tele y periódicos, las tienen controlada los estados o los privados, que otorgan licencias a sus poderes mediáticos allegados y montan comités audiovisuales para supervisar la "veracidad" de las informaciones. Internet es otra cosa, mucho más peligroso, descontrolado, sin cabeza visible. ¿A quién le interesa realmente que se difunda la cultura -o la incultura- por un medio difícilmente censurable? Lo importante es movilizarse, ir sumando, granito a granito, firmas, artículos, referencias.
La extensión del fenómeno blog está sirviendo para que cada día se utilicen las bitácoras para más cosas y, desde el diario personal de un aficionado a la informática más o menos , hemos pasado a cosas tan diferentes como blogs que sirven para las prácticas de una asignatura de universidad o para escenificar un conflicto laboral
como el mobbing.
Esto es una forma inteligente de protestar. En blog o
bitácora (listado de sucesos), es un sitio
Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los Weblogs usualmente están escritos con un estilo personal e informal.
Existen pocas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o rescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el
correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.
Las herramientas de mantenimiento de Weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como
Blogger), y aquellas soluciones consistentes en
software que, al ser instalado en un
Sitio Web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de
WordPress). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (
CMS), y muchos son gratuitos.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección Web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una
interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio Web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Algunos elementos suelen ser comunes en los Weblogs, como son una lista de enlaces a otros Weblogs (denominada habitualmente
blogroll), un archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.(entre otros). Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas Web (no necesariamente Weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada.
Enlaces inversos.
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga
trackback, un enlace inverso que permite, básicamente, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando uno de sus posts o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios.
Sindicación.Otra característica de los Weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de
HTML, suelen incluir algún medio para
sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa
RSS para la sindicación, aunque desde el año
2004 ha comenzado a popularizarse también el
Atom.
Características sociales. También se diferencian en su soporte económico: los
sitios de noticias o
periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los Weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o
autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los Weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas Web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una
comunidad.
Enemigos del correcto funcionamiento de un Weblogs.
Al igual que en los foros, los principales enemigos son el
spam, los
troles, y los
leechers. También suelen provocar problemas los
fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos
clones (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes miembros).
Aunque no son enemigos, los recién llegados o
newbie pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del Weblogs al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad, o al no leer las reglas específicas que puede tener el Weblogs en el que recién ingresan.
Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los
chaters.
Usos y temáticas de Weblogs.Los Weblogs pueden tener un sinnúmero de usos y temáticas. Éstas son las más comunes:
Personal.
Noticias.
Diseño.
Políticos.
Negocios.
Legal.
Tecnología.
Medios.
Literarios.
Religiosos.
Como plataforma para periodismo ciudadano.
Diez consejos para una bitácora. (
http://www.rebeccablood.net/ )
1. Escoge una herramienta de actualización que sea fácil de usar. Prueba varios servicios. Algunos son gratuitos, algunos cuestan un poco de dinero, pero no te comprometas con una herramienta hasta que hayas tenido la ocasión de probarla. Escoge aquella que te funcione mejor.
2. Determina tu objetivo. Las bitácoras se pueden utilizar para filtrar información, organizar negocios, compartir noticias familiares, establecer reputaciones profesionales, fomentar el cambio social y reflexionar sobre el sentido de la vida. Si sabes lo que quieres conseguir con tu bitácora, podrás comenzar de un modo más enfocado.
3. Conoce a tu público potencial. Te comportas de modo diferente cuando están con tus amigos, con tus socios, con extraños o con tu abuela. Saber para quién estás escribiendo te permitirá adoptar un tono apropiado.
4. Sé real. Incluso una bitácora profesional puede ser atractiva. Evita el estilo del marketing. Habla con voz real acerca de cosas reales.
5. Escribe acerca de lo que amas. Una bitácora es el lugar para opiniones contundentes, sean acerca de política, música, asuntos sociales, jardinería o tu profesión. Cuanto más implicado estés en los temas, más interesante será tu escritura.
6. Actualiza con frecuencia. Los lectores interesados regresarán a tu sitio si es probable que encuentren algo nuevo. No necesitas actualizar diariamente, pero procura publicar varias veces a la semana.
7. Construye tu credibilidad. Esfuérzate por ser sincero. Respeta a tu público y a tus colegas bloguers. Comprende que en Internet, tus palabras pueden permanecer para siempre, tanto si las has publicado tú como si han sido archivadas en otro sitio. En
el Weblog Handbook propuse un
conjunto de normas éticas para bitácoras. Reflexiona sobre tus propios estándares y sé coherente con ellos.
8. Enlaza a tus fuentes. La Web permita una transparencia que ningún otro medio puede igualar. Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias, permitiéndoles realizar juicios documentados.
9. Enlaza a otras bitácoras. Tus lectores pueden agradecer que les presentes aquellas bitácoras que más disfrutas leyendo. La Web es un medio democrático y los bloguers amplifican las voces de cada uno cuando se enlazan entre sí. Si enlazas generosamente a otras bitácoras, extiendes las bases de la red de información y contactos sociales que estamos creando juntos en la Web.
10. Sé paciente. La mayor parte de las audiencias de las bitácoras es pequeña, pero con tiempo y actualizaciones regulares tu audiencia crecerá. Es posible que nunca llegues a tener más de algunos centenares de lectores, pero la gente que regrese a tu sitio regularmente lo hará porque está interesada en lo que tienes que decir.
En este post existe aporte:
http://www.atinachile.cl/http://es.wikipedia.org/wiki/Portadahttp://www.rebeccablood.net/http://www.periodistadigital.com/Espero que pueda ser un aporte.
Pablo Ramírez Torrejón (PD)