El Diputado socialdemócrata alemán, Wolfgang Kreissl-Dorfler, miembro de una comisión especial del Parlamento Europeo que investiga las acciones ilegales de la CIA llevadas a cabo en Europa, fue un poco más lejos y pidió a Polonia y Rumania que confesaran sus pecados. "Tenemos que saber si en esos países hubo una complicidad en actos ilegales", dijo el político. Polonia es un socio activo de la Unión Europea, mientras que Rumania, puede acceder al exclusivo club comunitario el próximo año y aún existe la sospecha de que ambos países accedieron a prestar su territorio para que la CIA utilizara viejas guarniciones militares soviéticas para interrogar y torturar a los presuntos terroristas fundamentalistas.
El Presidente de Estados Unidos reconoció la existencia de cárceles secretas de la agencia alrededor del mundo, donde los servicios secretos han interrogado sospechosos de terrorismo. Sin dar apenas detalles, Bush defendió el programa de la CIA para indagar, ya que "nuestra seguridad depende de esta información".
Bush confirmó el traslado de los 14 sospechosos de terrorismo a la base de Guantánamo. Añadió que tan pronto como el Congreso autorizara las comisiones militares, propuestas para realizar juicios contra los presuntos terroristas, los detenidos podrían ‘hacer frente a la justicia’. Indicó además que las comisiones se establecerán de manera que protejan la seguridad nacional, al tiempo que garanticen un juicio justo a los acusados, y aseguró que esos procedimientos "reflejarán la realidad" de que Estados Unidos es "una nación en guerra".
La política estadounidense de detenciones ha sido fuertemente criticada. El pasado 29 de junio, el Tribunal Supremo del país dio el mayor revés judicial al gobierno desde el comienzo de la guerra contra el terrorismo, al declarar ilegales los tribunales militares en Guantánamo. El Supremo afirmó que esos tribunales violan el derecho militar estadounidense y las cuatro convenciones de Ginebra, que regulan el trato a los prisioneros de guerra. Para introducirse en la base naval de EEUU en Guantánamo (Cuba) o en un campo de entrenamiento islámico al norte de Sudán sin temor a represalias ni la necesidad de pasar controles militares está al alcance de cualquiera gracias a la página web de los jóvenes suizos Christophe Watcher y Mathias Jud. La perspectiva "desarmada y lapidaria" de ambos creadores en www.zone-interdite.net permite al visitante curiosear por los planos, fotos e información relativa a los considerados lugares más protegidos del planeta, revelando su localización y facilitando un recorrido virtual por sus miradores y centros de detención. "Iniciamos este proyecto con la ambición artística de desarrollar nuestra propia percepción del mundo, pero en cuanto topamos con las reservas militares nuestra visión se nubló", afirman en su página Web. Con la intención de clarificar el oscurantismo en torno a dichas prisiones y campos de entrenamiento, así como de poner sus pesquisas al alcance de los Internautas, Christophe Wachter, artista instalado en Berlín, y Mathias Jud, estudiante de biología molecular, emprendieron dicha iniciativa hace cinco años.
Una comisión de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas recomendó el cierre inmediato de la base naval estadounidense de Guantánamo, tras llegar a la conclusión de que en ese lugar los prisioneros son sometidos a torturas. Un anticipo de las conclusiones de los investigadores fue publicado en el diario Los Ángeles Times y rechazado de inmediato por la Casa Blanca. El informe señala que en Guantánamo, situada en la costa cubana, hay tratos para los prisioneros que son prohibidos por la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura. Entre esas prácticas se menciona la alimentación forzada a los detenidos que se declaran en huelga de hambre, mediante la inserción de tubos nasales. Algunos de quienes estuvieron detenidos en Guantánamo denunciaron que los tubos les fueron brutalmente insertados y removidos, lo cual causa dolor, sangrado y vómitos. El informe será presentado en los próximos días en Ginebra y según las publicaciones de Los Ángeles Times, no tendrá demasiadas correcciones en relación con el anticipo publicado. "Estados Unidos debería cerrar el centro de detención de Guantánamo de inmediato", dice una de las recomendaciones.
Pablo Ramírez T (PD)